[Tema anterior] - [Índice] - [Tema siguiente]

TEMA 7. VIVIENDA Y CIUDAD EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

Se tratará el tema de la vivienda con relación a la ciudad de 1919 a 1939.

En el periodo de entreguerras los arquitectos que habían adoptado el lenguaje moderno intentaron resolver el problema de crecimiento de la ciudad a través de la residencia funcional, con el mínimo existencial, proponiendo la construcción de la mayor cantidad de alojamientos posibles, que formaban complejos residenciales, reduciendo así el coste económico.

Los arquitectos proponían la construcción de residencias reunidas en grandes complejos.

Este intento de dar solución de forma funcional y económico a las viviendas va a producir una serie de experimentos o proyectos con vistas a desarrollar el urbanismo.
Resumiendo, habría que decir que en Europa la respuesta de solución se va a dar en Alemania y Holanda con una tipología residencial urbanística llamada Siedlung, que eran colonias o barrios residenciales de una o dos plantas, con jardines y huerto. Eran casas situadas en las afueras de la ciudad que se arrendaban o vendían a bajo precio. En Viena se dieron los Höfe, otra forma de solución mediante pequeñas viviendas baratas. Es distinto, pues son manzanas de 6 o 7 plantas en la ciudad que repiten una tipología residencial típica en Viena.

El problema de la vivienda es un tema que preocupa desde 1832, con las propuestas socialistas utópicas de Fourier y Owen, que resolvían el problema de las viviendas mediante edificios comunes como los falansterios.

Los comunistas no prestaron mucha atención a las viviendas baratas, sin embargo, serán los gobiernos socialdemócratas, de centro-izquierda, los que intentarán resolver este problema.

El objetivo fue siempre hacer una reforma de la construcción industrial. Por esto, desde la Primera Guerra Mundial fue el tema principal de la arquitectura.

El problema también era el alojamiento y los servicios, como los sanitarios, escuelas, guarderías, etc., necesarios para la vida digna.

Por todo esto los arquitectos modernos miran con atención lo desarrollado en esta época.

En general, los ayuntamientos y los gobiernos se pusieron de acuerdo para solucionar el problema de la falta de viviendas. La respuesta será diferente en cada país


HOLANDA

Habrá una unión de la política de alojamientos (reducción de los costes y mayor número de personas) y el lenguaje moderno de la arquitectura. En Holanda el problema viene con las condiciones del país, como el paisaje llano, planteándose el aprovechamiento y ahorro de espacios.



En Hilversum trabajará como arquitecto Dudock, autor de los planes urbanísticos de la ciudad (1921)y del edificio del ayuntamiento (proyecto 1924), demostrando que el neoplasticismo también sirve para obras de grandes proporciones. Utilizó materiales tradicionales como el ladrillo, en este caso de color claro.

En Amsterdam, Eesteren se encargará del plan urbanístico de la ciudad en 1935. Mantiene el bloque de pisos como el bloque fundamental del desarrollo de la ciudad, alineados según calles y zonas peatonales.

En Rotterdam se nombra a Oud arquitecto jefe de la ciudad en 1918, hasta el año 1933. Va a comprobar como las teorías vanguardistas de Mondrian van a servir para la urbanística de las ciudades. De esta forma se deja claro el poder de los ayuntamientos a principios de siglo.

Oud es el autor del Barrio Tusschendijken (1920-23) formado por ocho bloques, con uno central para servicios comunes. No conseguirá despegarse de la racionalidad y la repetición y utilizar el neoplasticismo.

Esto si ocurrió en Hoek van Holland (1924), dos hileras gemelas caracterizadas por dos volúmenes puros, ya sin usar el ladrillo tradicional, sino el hormigón pintado de blanco y el cristal, sin ornamentación, solo formas simples. En el interior de las casas investiga el tema del mínimo espacio.

Otro barrio que sigue el mismo esquema es el Kiefhoek (1925), que recoge muchos aspectos de la arquitectura moderna. Son hileras de viviendas de pequeñas dimensiones con dos plantas que se reparten los usos diurnos/nocturnos. Tienen entrada ajardinada y pequeño huerto posterior. Son también de color blanco con cubiertas horizontales, muy neoplástico a diferencia de los otros barrios.

Otro arquitecto que trabajó en el ayuntamiento de Rotterdam fue Brinkman, quien investiga el tema de la manzana, como la del Barrio Spangen (1919-21). Son crujías que forman varios patios para servicios. Hay una especie de galería o calle elevada para acceder a las viviendas, rompiendo con la tipología tradicional. Contrasta el ladrillo oscuro exterior con el color blanco interior.

Creó también el edificio social Bergpolder (1933-35), el primero con comunicaciones verticales. Era un edificio en altura, del tipo que defendió Gropius en el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna

En general habría que decir que en la base de la arquitectura moderna de los años 20 hay una voluntad de producir más cantidad a bajo precio, dando prioridad al aspecto urbanístico, con la máxima economía, tanto en el aprovechamiento del terreno como en los tipos de materiales. Por todo esto se le llamó arquitectura racional, porque era una deducción lógica a problemas determinados. También usaron la tecnología industrial, con los prefabricados y la estandarización.


ALEMANIA: SIEDLUNG

Destacó, entre otros arquitectos, Haesler, quien investigó en las viviendas en hileras como el Italianischer (1923) y el Georgsgarten (1924) en donde usó el lenguaje moderno. Otra propuesta suya era el Friedrich-Ebert-Ring (1928-29), donde dio importancia a las comunicaciones de tráfico. Por fuera grandes avenidas de tráfico rápido para comunicar el barrio con la ciudad y por dentro calles para comunicar las casas con el exterior y varias calles peatonales.

El tipo de barrio preferido en Alemania era el siedlung, caracterizado por las hileras dotadas de un cierto movimiento. Las casas iguales se repiten a lo largo de las hileras, son de cuatro alturas como máximo, de color blanco y con grandes zonas ajardinadas.

Otro arquitecto que destacó fue May en Franckfort, quien impuso siedlungen a bajo costo muy expresionistas como el Römerstadt (1927-1928). El Bruchfeldsatrasse (1925) fue de estilo moderno.

Una obra importante fue el proyecto de Bruno Taut en Berlín del Freie Scholle, que se lo encargo Wagner, director urbanístico de la ciudad. En el barrio las casas se repiten en una hielera con forma de herradura, pero al llegar a las esquinas se enriquecen volumétricamente.

Otro barrio parecido fue el Onkel-Toms-Hütte (1926-31).


VIVIENDA MÍNIMA Y TIPOLOGÍA RESIDENCIAL

En el año 1927 se crea la asociación Reichsforsschungsgesellschaft, con la participación de arquitectos como Klein, quien planteó el Existenzminimum, racionalizando la construcción según la economía de espacio. Una obra que siguió este esquema fue el Bad-Durrenberg de Leizpig.

Un barrio muy importante fue el Weissenhof Siedlung en Sttutgart, donde participaron los arquitectos modernos más importantes del momento, como Gropius, le Corbusier, Mies van Der Rohe, etc.

El Siemensstadt (1929-31) de Berlín era un barrio cercano a la fábrica de la marca Siemens, por lo que funcionaba como un pueblo de obreros. Sharoun, director del proyecto, le encargó edificios a Gropius, Häring y Bartning. El bloque de Sharoun era muy sencillo, aunque expresionista, sobre todo en el tema de las terrazas curvas (al tipo de Mendelshon) y la complicación.

Los C.I.A.M., Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, que funcionaban desde el año 1928, se encargaron de difundir el lenguaje moderno, intentando dar a su vez un cierto orden. La primera reunión se celebró en La Sarraz en 1928, donde acudieron varios arquitectos importantes. El primero intentó dar a la arquitectura un tono social económico y real.

Al año siguientes se celebró otro congreso en Franckfort, donde Klein planteó el Existenzminimum o cédula mínima. En el año 1930 se celebra en Bruselas dirigido por Eesteren quien planteó el problema del aprovechamiento del suelo. El siguiente (1934), a bordo del Patris II, se planteó el uso del urbanismo para la zonificación y así resolver los problemas residenciales. Se avoga por el modelo ideal de viviendas que era el bloque en altura, fruto del aumento de la densidad de población.


VIENA: LOS HÖFE

En Viena se dieron respuestas diferentes. El problema también era distinto, al igual que la política en los momentos del desmembramiento del imperio austro-húngaro tras la Primera Guerra Mundial. Austria pierde Hungría y otros territorios, por lo que se da una reducción considerable de terreno. De esta forma Viena se transforma en una gran metrópoli pero con una importante falta de industria.

En Austria gobernaron los políticos conservadores, mientras que la capital era de los socialdemócratas.


La vivienda era un problema gravísimo en Viena desde el siglo XIX, por la falta de terreno, higiene, etc. En el gobierno se da el austromarxismo, un pacto entre el gobierno y la clase obrera que relacionaba el derecho a vivienda con el trabajo. Así el gobierno dio terrenos a los obreros a cambio de una ligera reducción de los salarios.

El gobierno usó tres medidas:

- Requisamiento de las viviendas deshabitadas
- Programas para su uso o alquiler
- Programas de construcción de viviendas

El ayuntamiento pasará a ser el promotor de las viviendas, costándole a los obreros solo el 2% de su salario, no el 25% como antes de la guerra.

En el tema de las tipologías residenciales había varias opiniones, como la siedlung de Loss o los que ganaron, los Höfe, (casas patio del siglo XIX) edificios de 4 o 5 plantas con una crujía perimetral y varios patios interiores que se irán disminuyendo con el tiempo. Hay que destacar que no es una implantación en el campo o en la periferia, de baja densidad como los siedlungen, sino que se sitúan en la corona adyacente al centro, en un intento de dar más ventajas a los obreros.

Los bloques tradicionales incluyen servicios como escuelas, correos, lavandería, dispensario sanitario, jardín, etc. otra característica es que prestan poca atención al lenguaje, el tipo arquitectónico está enraizado en la tradición del siglo XIX. Además, intentan continuar con el tejido urbano de la ciudad, sobre todo en la altura.

En el pórtico de entrada ponían frases como la fecha de construcción, ‘gracias al ayuntamiento’ y el nombre de la casa-patio (...hof).

El aspecto formal algo moderno es muy sencillo, neutral. Eran construcciones muy compactas a modo de fortalezas, con aspecto imponente.

Una de las cuestiones interesantes es el hecho de que el autor no expresa su estilo sino que son proyectos de la oficina municipal encargados a un arquitecto o grupo de ellos. Un aspecto fundamental era la cantidad de alojamientos.

El más importante de los Höffe, el más famoso, era el Karl Marx Hof (1927) de Ehn. Era el de mayor envergadura y el más impresionante (34-35% del terreno utilizado, 1382 viviendas, +1kmx100m). Tenía todo tipo de servicios públicos que se instalaban en el centro, como en los típicos patios. Se investigó sobre todo en el diseño de la vivienda y su dimensionamiento según los miembros de la familia. Los pórticos son grandes semicírculos a modo de bóvedas de cañón. El aspecto más moderno se da en los extremos, con volúmenes curvos. Contrasta el amarillo con el rojo/marrón del ladrillo.

Otro importante fue el Engels Platz Hof (1930-33) muy impresionates por el pórtico abierto que forman los dos edificios.

Otros Höfe son el Winarsky Hof (1924-26) y el Franz Domes Hof (1928) de Peter Behrens, el Reusman Hof (1924), el Matteotti Hof (1925-27) de Schmid y Aichinger, el Karl Seitz Hof (1926) de Gessner, el Proffesor Jodl Hof (1925-26) de Perco y el George Washington Hof (1927-30) de Oerley y Krist.

[Tema anterior] - [Índice] - [Tema siguiente]

0 Comments:

Post a Comment




BLOGANTREGA