SOITU.es. GEMA FERNÁNDEZ. 11/11/2008

Pese al frenético desarrollo del mercado residencial español en los últimos 11 años, el parque de viviendas en alquiler se ha mantenido prácticamente inmutable. Desde 2001, no ha superado el 7,7% del total, lo que coloca a nuestro país a la 'cola' de Europa, donde la media alcanza el 30%.

La consultora Aguirre Newman prevé que 2008 finalice con un pequeño incremento de 3 décimas en el porcentaje de alquiler, situándose en el 8% del parque total, y que en 2009 se superen los dos millones de pisos en arrendamiento. Un pequeño avance pese a los intentos del Gobierno por convertir al alquiler en una opción para los que quieren independizarse. ¿Cuál es la fórmula 'mágica' para equipararnos a sus vecinos?

Para Javier García-Mateo, director de análisis de Aguirre Newman, la solución está en manos del Gobierno y es tan sencillo como cambiar la política fiscal y profesionalizar el mercado. Al menos esto es lo que han hecho los países que pueden presumir de tener un activo parque de viviendas en alquiler.
El ejemplo alemán

Es el caso de Alemania, que encabeza el ranking europeo con un 57% del total de sus viviendas en régimen de arrendamiento. De hecho, en este país los distintos gobiernos se han esforzado por impulsar la compra, sin resultados evidentes por el momento. ¿Por qué? Pues porque las leyes benefician al inquilino frente al 'casero'; porque las condiciones fiscales favorecen las inversiones institucionales en alquiler; y porque la inestabilidad económica internacional no favorece la compra, máxime cuando los bancos alemanes están financiando sólo el 60% del precio de la vivienda, teniendo que abonar el 40% restante en concepto de entrada.

En territorio germano, los propietarios pueden ser obligados a realizar obras de rehabilitación en el inmueble alquilado si el inquilino lo considera necesario para el correcto uso y disfrute del inmueble, con riesgo de multa, e incluso expropiación, si no cumple. Si el número de viviendas vacías supera el 10% del parque de un municipio, el ayuntamiento correspondiente puede derribar las casas que considere oportuno. Además, en periodos en los que el acceso a la vivienda es difícil por cuestiones económicas (como ocurre en la actualidad), el propietario de un inmueble está obligado a no superar en un 20% las rentas colindantes; de lo contrario, será multado.

En relación al mercado de inversión, Alemania ofrece condiciones legislativas y fiscales favorables para los inversores de viviendas en alquiler, que gozan de una deducción de gastos financieros, y están exentos del impuesto sobre plusvalía inmobiliaria a partir del décimo año, "lo que favorece que las inversiones se lleven a cabo a largo plazo y no de forma especulativa", explica García-Mateo.

Evitar el desequilibrio

Holanda también está intentando fomentar la adquisición de viviendas. En este país, menos del 23% del parque residencial está ocupado por su propietario. Desde la administración pública se pretende que el porcentaje de viviendas en propiedad alcance cotas del 35% en los próximos años, para evitar el desequilibrio.

En lo que se refiere a medidas legales, en tierras holandesas se permite la ocupación de viviendas que estén vacías durante más de un año, y éstas sólo se devolverán a su propietario en el momento que demuestre que van a ser ocupadas. Sin embargo, esta situación puede variar en breve, ya que el Parlamento prepara una modificación legislativa que pretende penar la 'okupación'. Eso sí, para evitar la especulación, los políticos holandeses plantean que las administraciones locales obliguen a los propietarios de inmuebles vacíos a aceptar inquilinos en alquiler; de lo contrario, serán multados.

Existen, además, importantes subisidios públicos para hacer frente a los pagos mensuales del alquiler. Y el Gobierno ha establecido un precio máximo del metro cuadrado en arrendamiento en determinadas zonas de algunas ciudades para facilitar el acceso.
Viviendas vacías para alquiler social

A pesar de que en décadas anteriores los diferentes gobiernos británicos fomentaron la compra de viviendas, en la actualidad, la Administración Brown tiene como prioridad potenciar el mercado de alquiler, que considera escaso. Para impulsar este mercado, ha creado la agencia estatal de vivienda vacía (Empty Home Agency), que se dedica a la compra de casas deshabitadas con dinero público para destinarlas al alquiler social. Además, algunos ayuntamientos penalizan a los propietarios que mantengan voluntariamente vacías sus viviendas o se nieguen a ponerlas en alquiler, y tienen potestad para obligar al propietario a alquilar o vender forzosamente aquellas casas que lleven más de 6 meses sin inquilino.

Por otra parte, existen incentivos fiscales para los propietarios privados que compren o rehabiliten pisos que luego destinen al alquiler. Sin embargo, "la promoción privada destinada al alquiler es aún relativamente escasa en Reino Unido, mientras que el número de viviendas públicas en alquiler ha aumentado en los últimos años, representando en la actualidad el 32% del parque total del país", apuntan desde Aguirre Newman.

Francia, por su parte, cuenta con un plan de renovación urbanística que data de 2003, y que pretende rehabilitar 400.000 viviendas y construir otras tantas más hasta 2011 para destinarlas al alquiler, así como demoler 250.000 que se han quedado obsoletas. Nuestros vecinos galos también ofrecen desgravaciones fiscales para aquellos propietarios que rehabiliten sus casas para luego arrendarlas; así como gravan los pisos vacíos, llegando incluso a expropiarlos en el caso de que llevan así más de 18 meses. El precio medio de alquiler se revisa anualmente en función del Índice de Coste de la Construcción.
Y España, ¿qué?

La legislación, las características de la oferta en alquiler —en su mayoría obsoleta y necesitada de rehabilitación—, la evolución de los precios y las facilidades de financiación del pasado, han sido las causas de que en España no hayan existido razones consistentes para el desarrollo de un parque de viviendas en alquiler competitivo.

Sin embargo, el momento actual es propicio para conseguir un cambio. Los precios de las viviendas han tocado techo; los bancos han cerrado el grifo de la financiación y exigen un mínimo del 30% del valor del piso a la entrada; el Gobierno ha reconocido que el efecto de las ayudas tardará en notarse; y existe un importante excedente de viviendas sin vender en manos de promotores, banca e inversores, que para conseguir liquidez están dispuestos a alquilarlas. Según García-Mateo, esta situación "aumentará la demanda, así como la calidad de este tipo de producto", ya que se trata principalmente de obra nueva, y hará que "mejore la percepción de los potenciales arrendatarios y les impulse a alquilar".

Además, el objetivo del Gobierno es conseguir que el 40% de las viviendas protegidas que se construyan en los próximos diez años se destinen al alquiler, para alcanzar un parque público en arrendamiento comparable al de nuestros vecinos europeos.

Pero esto no será posible si no se incentiva fiscalmente el alquiler a fin de profesionalizarlo, comenta Fernando Encinar, directivo de idealista.com. En este sentido, Zapatero anunciaba a mediados de octubre la creación de sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria, conocidas internacionalmente como REITs. Pero aún está por ver el alcance de esta medida.

En opinión de Encinar, lo "ideal" sería que el Estado emplease los 50.000 millones de euros que va a entregar a la banca "para adquirir el stock de vivienda sin vender por el coste de la hipoteca pendiente". Según este experto, así se matarían varios pájaros de un tiro: "se ayudaría a saldar las deudas de los promotores", para que continuasen con su actividad y no se produjesen nuevos concursos de acreedores y EREs masivos; "la banca rescindiría sus deudas", consiguiendo liquidez para volver a conceder créditos a los hogares; y "el Estado se haría con una gran bolsa de alquiler pública" ya construida, sin tener que esperar varios años para conseguirla, lo que permitiría un acceso más fácil y rápido a los interesados a través de organismos públicos, como la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). Eso sí, para que diese resultado, estas viviendas deberían ofrecerse a distintos tipos de rentas, como se hace en Alemania, apunta Encinar.

De momento, el parque de alquiler español es muy limitado. Está previsto que aumente "coyunturalmente" en los próximos dos años debido a la crisis. No obstante, los expertos coinciden en afirmar que esta tendencia no seguirá así durante mucho más tiempo. "No todo el stock sin vender se destinará al alquiler", afirma Encinar, quien está seguro de que en cuanto se recupere la normalidad en la operativa de los mercados, y las entidades bancarias vuelvan a conceder créditos a quienes los soliciten, el número de viviendas vendidas al año volverá a aumentar. Y en esto coincide con Aguirre Newman, aunque desde esta consultora apuntan a que el alquiler ha empezado a calar en los españoles y seguirá creciendo lentamente.

Según los datos de idealista.com, los alquileres subieron el doble de la inflación en 2007, pero se frenaron en seco a principios de 2008, para empezar a bajar en el tercer trimestre. En opinión de Encinar, con el aumento de la oferta, las rentas mensuales "tenderán a bajar".

Esta página web aúna casi mil servicios públicos y orienta al ciudadano que quiere solicitarlos
Diario de Sevilla. 26/11/2008

Inscribirse en una oposición, solicitar la ayuda de 2.500 euros por maternidad, pagar los impuestos o pedir un certificado de nacimiento o matrimonio. Todos ellos son trámites que se pueden realizar totalmente por vía electrónica. Pero todavía hay muchos ciudadanos que los desconocen. Por ello y bajo el lema "060. Busca y encuentra", el Ministerio de Administraciones Públicas presentó esta mañana una campaña de publicidad para dar a conocer los casi mil servicios que ofrece la página web www.060.es.

El lanzamiento de esta campaña obedece al avance en la prestación de servicios públicos de forma electrónica. Y es que si hace dos años, la web www.060.es sólo ofrecía a los ciudadanos trámites e información de 50 servicios. Actualmente, se pueden se pueden solicitar casi mil servicios relacionados con becas, educación, salud, ocio, cultura, vivienda y trabajo entre otras muchas materias de interés general para la población. La web facilita la búsqueda de contenidos interesantes para el ciudadano mediante unas etiquetas que orientan al usuario: jóvenes, mujer, mayores, padres, personas con discapacidad, inmigrantes, etc. Algunos trámites se realizan totalmente por vía electrónica y otros permiten la opción de descargar la documentación.

Según la ministra Elena Salgado, el objetivo de esta campaña, en la que se han invertido un millón de euros, es reconocer a los ciudadanos como los verdaderos protagonistas de la administración. "El impulso para lograr un cambio de modelo que haga más fácil la vida a los ciudadanos y a las empresas, y les evite al máximo las molestias en su relación con las administraciones públicas está siendo el objetivo primordial", confesó la ministra.

La difusión de esta campaña se hará básicamente a través de internet, ya que se dirige fundamentalmente a usuarios de la red de redes. Sin embargo, la publicidad de la iniciativa se completará con la inserción de anuncios en radio y prensa escrita.

Europa Press. MADRID. 13/12/2008

Chatear a través de la red es cosa de dos, pero cuántas veces uno de los interlocutores se ha tenido que marchar de forma repentina por una urgencia o un problema de conexión, dejando algo en el tintero. En Gmail han pensado en una solución.

El servicio de Google ha lanzado una nueva aplicación en Estados Unidos por la que permite a los internautas chatear a través del mensajes SMS desde el correo (Que también tiene chat), cuando alguno de los dos está lejos del ordenador.

Ahora los usuarios que tienen cuenta de correo en Gmail pueden mandar mensajes al móvil de sus contactos, aunque por ahora sólo a móviles estadounidenses. Los SMS los paga el usuario del móvil, que puede bloquear su recepción.

Una nueva aplicación está disponible en la barra de herramientas del servicio de correo electrónico de Google. El usuario puede escribir mensajes desde su bandeja de entrada de Gmail y el destinatario lo recibe en su teléfono móvil, con la posibilidad de responder y que la contestación vuelva a la bandeja de entrada. Unas semanas atrás, Gmail intentó lanzar la herramienta pero tuvo que ser retirado por problemas técnicos. Para activar el servicio, el internauta sólo tiene que 'clickar' en 'Settings' y ahí, dirigirse a la tabla 'Lab', donde se encuentran las diferentes aplicaciones que se pueden activar, entre ellas, calendario, citas, o eventos a recordar.

Por el momento, el lanzamiento de la nueva aplicación ha sido sólo para móviles de EE.UU. A pesar de esto, cualquier persona puede mandar mensajes de texto a través de Gmail desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando el receptor disponga de un dispositivo móvil estadounidense. El modo de empleo del nuevo servicio es el siguiente: el usuario escribe un número de teléfono en el espacio de búsqueda habilitado a la derecha de la bandeja de entrada, donde se almacenan todos los correos electrónicos. Por último, se pincha en el botón de 'enviar SMS'. Otra manera de hacerlo es seleccionar el nombre del contacto al que se quiere enviar el texto, y después introducir el número.

Gmail guarda los teléfonos de los contactos a los que se vaya enviando mensajes, para facilitar y agilizar el proceso de envío, de esta manera, la próxima vez que el usuario mande un mensaje a un contacto ya conocido, sólo tendrá que escribir su nombre y pinchar en 'enviar SMS', según recogió Otr/press del blog de Gmail.

NO ES OBLIGATORIO

Los receptores de mensajes los recibirán bajo un número, que varía según el código de la zona donde esté el destinatario. La forma de contestar al mensaje es la misma que si se hiciera de un móvil a otro, la única diferencia es que, ahora, el mensaje de vuelta lo recibe en la bandeja de entrada de Gmail. Si una persona recibe un mensaje de alguien que no conoce o con la que no quiere chatear, tan sólo tiene que contestar con la palabra 'BLOCK', en caso de que el usuario no quiera recibir mensajes de nadie, tendrá que mandar un mensaje con la palabra 'STOP'. Todos los mensajes van a la cuenta del que los recibe en su teléfono móvil.

Por otro lado, Gmail está de estreno, el servicio de correo electrónico incorporó recientemente chat por vídeo y voz, una aplicación que permite a los usuarios realizar gratis vídeo-llamadas directamente desde su cuenta de correo.



La Confederación de Empresarios de Andalucía convoca las siguientes actividades formativas dirigidas a trabajadores ocupados, cualquiera que sea el sector o rama, en que presten sus servicios, con el objeto de mejorar sus competencias y cualificaciones así como su actualización y especialización profesional.

Las actividades encuadradas en la siguiente Pogramación Formativa se desarrollarán en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, así como en distintas localidades de estas provincias.

Este programa tiene actualmente abierto el plazo de presentación de solicitudes, y las modalidades de impartición son las siguientes: presencial, mixta, blended learning, a distancia y teleformación.

Estos cursos tendrán carácter gratuito.
Se entregará diploma acreditativo.


[Ver cursos]

Línea de separación en html


Para crear una línea de separación en html (comando hr) sin recurrir a dibujar una línea, se recomienda seguir el capítulo del mismo nombre del Manual de lenguaje html de Ángel Puente:

El navegador web de código abierto de Google deja de ser un producto en versión beta y aspira a suceder a 'Explorer' de Microsoft como navegador preferido por los usuarios.
Diario de Sevilla. 12.12.2008 - 09:59

Google Chrome, el navegador web de código abierto de Google, deja de ser un producto en versión beta. El nuevo navegador, que facilita la búsqueda y navegación por Internet, ha alcanzado ya los diez millones de usuarios activos en todo el mundo, por lo que, después de más de 100 días de trabajo para mejorar la estabilidad y el rendimiento del navegador, el producto está listo para salir de la fase de pruebas 'beta', según la compañía mediante un comunicado.

Google Chrome fue diseñado para mejorar la experiencia del usuario en la Red. Mientras que en los comienzos de Internet las páginas web eran poco más que simple texto, hoy en día los sitios web están diseñados para albergar potentes aplicaciones que incluyen vídeos, juegos o herramientas de colaboración entre otras. Para poder manejar esta nueva web, Google ha desarrollado su navegador basándose en los conceptos de velocidad, sencillez y estabilidad.

Desde el lanzamiento de Google Chrome en septiembre, Google ha introducido una serie de mejoras en áreas específicas, entre las que se encuentran la estabilidad y el rendimiento sobretodo de audio y vídeo, una mayor velocidad que permite cargar páginas a mayor velocidad o un administrador de marcadores y controles de privacidad, entre otras.

Según explica 'Google' en la nota, aunque el navegador ya está listo para retirar la etiqueta beta al cumplir los objetivos en cuanto a estabilidad y rendimiento, aún queda mucho por hacer. En el futuro, se ha pensado en añadir más características a Google Chrome además de la compatibilidad para Mac y Linux.

El Ministerio publica un decálogo contra la piratería que refutan las asociaciones de internautas y otros colectivos de la Red
El País. RAMÓN MUÑOZ - Madrid - 01/12/2008

El Ministerio de Cultura, dentro de su campaña Si eres legal, eres legal contra la "piratería" en Internet ha colgado en su página web un decálogo con "Las 10 mentiras más difundidas sobre propiedad intelectual". Bajo la consigna "Los ilegales intentan engañarte... ¡No te dejes manipular!, para que nadie te time", el Ministerio que dirige César Antonio Molina señala que las descargas de música y películas no son legales, que los programas de intercambio de archivos P2P (como el eMule) son perseguibles judicialmente, no son seguros, y suponen un expolio para los artistas y creadores.

No obstante, el decálogo ha sido refutado punto por punto por las asociaciones de internautas, blogs y otros colectivos ciudadanos relacionados con la Red. Este es el antidecálogo basado en sus opiniones:

1.- Lo que está en Internet es gratis

Ministerio de Cultura: ¡Falso! La música, el cine, las imágenes, los textos, los videojuegos que están en Internet han sido creados por personas. Es a ellas a las que corresponde disponer si su utilización es libre y gratuita o, por el contrario, poner un precio a su uso.

Antidecálogo: ¡Verdadero! Lo que está en Internet puede ser gratis, de pago o incluso de ambas categorías, gratis por un tiempo con opción a compra (share). En el caso de los vídeos y la música, los creadores pueden exigir un precio a los que comercializan esos contenidos o se lucran con ellos (iTunes, Google, Yahoo, etcétera)

2.-Bajarse música o películas de Internet es legal

Cultura: ¡Falso! Cuando los dueños de contenidos autorizan la descarga gratuita, sí es legal. Si la descarga no está autorizada por los titulares de los derechos, tiene lugar una infracción de la propiedad intelectual.

Antidecálogo: ¡Verdadero! Las descargas de música son legales o, más precisamente, no son ilegales. Lo dice una sentencia de 2006 del juzgado de lo Penal número 3 de Santander que absolvió a un internauta, para quien se pedían dos años de cárcel por descargar y compartir música en Internet, por considerar que esa práctica no es delito, si no existe ánimo de lucro, y está amparada por el derecho de copia privada.

3.- Si no aparece el símbolo © en un contenido en Internet lo puedo utilizar

Cultura: ¡Falso! La ausencia del símbolo no indica que el contenido es de utilización libre. Para que así sea el titular lo ha tenido que hacer constar expresamente.

Antidecálogo: ¡Verdadero! Siempre que no tenga ánimo de lucro, el usuario particular no tiene medios a su alcance para comprobar si un contenido está o no protegido por copyright. Corresponde a las empresas de la Red poner los medios tecnológicos para garantizar este derecho. Por ejemplo, YouTube ha creado su sistema Video ID que permite a los titulares de los derechos identificar sus contenidos y decidir que hacer con ellos: bloquearlos, autorizarlos o comercializarlos.

4.- Es legal copiar o utilizar un contenido de Internet siempre que se cite al autor

Cultura: ¡Falso! Debemos mencionar la fuente y el autor cuando utilizamos una cita en un trabajo de investigación o en un artículo. En estos casos, el fragmento ha de ser corto y proporcionado al fin de la incorporación. Y si no estamos citando, sino utilizando una obra sin autorización, debemos obtener una autorización del titular.

Antidecálogo: Verdadero. El propio enunciado de Cultura se contradice. Una cosa es usar un contenido y otra plagiar. El plagio es perseguible dentro y fuera de Internet. La cita, no. Respecto a la copia, en España se paga un canon por todo aparato o servicio que es susceptible de copiar o grabar (DVD, mp3, móviles, fotocopiadora, memorias flash y usb, etcétera) contenidos protegidos. El importe de ese canon digital (118 millones de euros este año) se reparte entre los autores y creadores.

5.- Cuando intercambio música y contenidos a través de programas peer to peer (P2P), no necesito autorización

Cultura: ¡Falso! La utilización de estos programas supone la explotación de derechos de propiedad intelectual que no han sido autorizados, por lo que constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual.

Antidecálogo:¡Verdadero!. En España, no hay ningún fallo judicial que diga que el p2p necesita autorización. Al contrario, una sentencia firme de la Audiencia Provincial de Madrid del pasado mes de septiembre absolvió a los promotores de Sharemula, una página web de enlaces, señalando que enlazar a las redes de p2p "no supone vulneración de los derechos de propiedad intelectual".

6.- Los intercambios de archivos a través de las redes P2P son legales

Cultura: ¡Falso! Si estos intercambios tienen lugar sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual, son actos ilegales.

Antidecálogo: ¡Verdadero! Además de lo dicho en el punto cinco, la doctrina de la Fiscalía General del Estado (circular de mayo de 2006) señala que el intercambio de archivos través del sistema p2p no es incriminable penalmente. Es cierto que la Fiscalía señala que pueden constituir un ilícito civil, pero tampoco ha habido un fallo judicial en vía civil contra internautas que hayan usado el p2p sin ánimo de lucro.

7.- Las redes P2P son seguras

Cultura: ¡Falso! La seguridad es un grave problema ya que damos entrada a nuestro ordenador a todos aquellos que estén conectados a ella. Cualquiera puede circular libremente y acceder a nuestros datos: IP, tipo de descargas que estamos haciendo, número de teléfono y otra información de seguridad que figure en el ordenador.

Antidecálogo: ¡Verdadero! Las redes p2p son tan seguras como lo quiera el usuario, que puede decidir libremente los contenidos que comparte de su ordenador y filtrar mediante antivirus los contenidos que se descarga. Es curioso que Cultura denuncie esta falta de seguridad cuando quiere implantar un modelo de control de las descargas como el francés por el que una autoridad extrajudicial tendría acceso a todos esos datos de nuestro ordenador.

8. La industria cultural y los artistas ya ganan suficiente así que no perjudico a nadie si no pago

Cultura: ¡Falso! Los autores, los artistas y las industrias de contenidos de propiedad intelectual tienen el derecho legítimo a ganar dinero, triunfar y tener una carrera exitosa, como ocurre en cualquier sector profesional. No se justifica que a este sector se le discrimine y se cuestione su derecho a ser retribuido.

Antidecálogo: ¡Verdadero! La industria cultural como todas debe adaptarse a los nuevos tiempos y a los cambios tecnológicos. Con los mismos argumentos, los linotipistas estarían autorizados a pedir la prohibición de la informática. En contra de lo que dice Cultura, es la propia industria audiovisual la que exige una discriminación positiva (subvenciones, prohibición del P2P, canon digital, etcétera) de la que no goza ningún otro sector productivo.

9.- Las descargas ilegales promocionan a los artistas y a los autores, que ven difundidos sus trabajos y se dan a conocer sin necesidad de la industria

Cultura: ¡Falso! Detrás de los autores y los artistas hay una industria que les da trabajo, los da a conocer e invierte en ellos.

Antidecálogo: ¡Verdadero! Ningún artista famosos se ha arruinado por las descargas ni siquiera los que como Prince han tratado de perseguirlas (pidió una indemnización a una madre que le puso una canción suya a su bebé). En cuanto a los modestos, Internet ha dado la posibilidad a cientos de grupos, entre ellos algunos tan famosos como Arctic Monkeys, de acceder al público, sin tener que pasar por el filtro de las discográficas que decidían hasta ahora quién publicaba y quién no.

10.- El acceso a los productos culturales tiene que ser gratis y eso es lo que consiguen las redes P2P

Cultura: ¡Falso! Las infracciones de derechos de propiedad intelectual realizadas a través de Internet (descargas ilegales) no pueden confundirse con el derecho de acceso a la cultura, una forma de libertad de expresión o de desobediencia civil legítima, ni tampoco como algo inevitable e intrínseco a la Red.

Antidecálogo:¡Verdadero! Las redes P2P democratizan el acceso a los contenidos culturales permitiendo disfrutar de obras que no se comercializan por falta de rentabilidad o porque están descatalogadas. La industria debe encontrar nuevas formas de rentabilizar sus activos. iTunes, Amazon y otras plataformas de pago ya han demostrado que se puede hacer.

La locura de las intersecciones

Esta serie de imágenes están tomadas del blog Dark Roasted Blend:


Una visión exagerada.


Shanghai, China.


Ejemplo de China.


Un poco de humor en las soluciones.


Sao Paulo, Brasil.

Los usuarios de Gmail que dispongan de cámara podrán ahora hablar con sus familiares y amigos a través de pantallas de video accesibles desde sus páginas de correo electrónico.
Diario de Sevilla. 12.11.2008 - 09:31

El gigante de internet Google reforzó el martes su servicio de correo electrónico gratuito añadiendo videos en línea y chats de voz, así como una traducción automática de las fuentes RSS usadas por la gente para mantenerse al día sobre blogs y noticias.

Los usuarios de Gmail que dispongan de cámara podrán ahora hablar con sus familiares y amigos a través de pantallas de video accesibles desde sus páginas de correo electrónico, instalando extensiones de software disponibles en línea en gmail.com/videochat.

Los usuarios sin cámara también pueden usar el servicio que permite entrelazar las conversaciones de voz en los correos o en intercambios instantáneos de mensajes.

El servicio de voz y video, similar al ofrecido por Skype (de eBay), funciona tanto en las Macintosh de Apple como en los ordenadores que funcionan con Windows de Microsoft.

Google también modificó su Google Reader, una popular herramienta para establecer fuentes RSS (Really Simple Syndication) desde las páginas favoritas, para realizar la traducción inmediata de los contenidos al idioma escogido por el usuario.

Las traducciones, que pueden ser a casi 20 idiomas, son efectuadas por máquina a través del programa de traducción de Google

TarifaSI - No al megapuerto

Visto en TarifaSí.org. Septiembre 2008.



Como sabrás la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), propietaria del Puerto de Tarifa, ha hecho público un proyecto de ampliación de este último que entendemos afectaría notable y negativamente a la ciudad por varias razones:
- Supondría un aumento desproporcionado del área destinada al puerto, ajeno a las necesidades de nuestra población.
- Ocuparía un lugar emblemático de la ciudad, de gran valor paisajístico y zona tradicional de paseo y baño para muchos tarifeños.
- Cerraría el acceso al mar desde el centro histórico.
- Supone un modelo de desarrollo incompatible con el que la ciudad intenta llevar a cabo, basado en el turismo de calidad que acude atraído por los valores naturales y medioambentales del entorno.
- Afectaría a áreas muy destacadas del Parque Natural del Estrecho, particularmente a la Isla de las Palomas, que se vería perjudicada por el aumento de la contaminación química, acústica y lumínica, por el depósito de sedimentos durante las obras y por la interrupción de corrientes que nutren a las numerosas colonias de especies filtradoras allí asentadas.
- Constituiría un grave peligro para el patrimonio histórico y cultural, por el aumento de tráfico pesado junto a las murallas árabes.
- Saturaría de tráfico la carretera que nos une con el vecino municipio de Algeciras.

La institución considera que la situación creada es fruto de las omisiones en la tutela del territorio · Chamizo cree que las experiencias recientes demuestran que existen más de mil puntos negros
Antonio Fuentes / SEVILLA | Actualizado 23.10.2008 - 07:47



La ocupación de las zonas inundables por parte de las actuaciones urbanísticas es una de las circunstancias que más influyen en que se produzcan inundaciones en núcleos habitados, como las que se han producido en las últimas semanas. ¿A quién se puede achacar esta responsabilidad? El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, considera que la situación creada, en lo que concierne a la construcción de inmuebles de distinta naturaleza en zonas de inundación, riesgo e incluso a veces ocupando cauces públicos, es fruto "de las acciones y omisiones en la tutela del territorio de aquellas administraciones que poseen, desde hace mucho tiempo, competencias muy claras".

La institución abrió una queja de oficio a raíz de las graves inundaciones acontecidas a finales del pasado año en Almuñécar, a fin de determinar las causas de la catástrofe y las medidas que se pudieran adoptar para evitar la repetición de hechos semejantes. La respuesta de la Agencia Andaluza del Agua no satisface al Defensor. Según entiende José Chamizo del escrito que le remitieron, la Junta concluye que el riesgo de inundaciones no se agravará gracias a la disminución del crecimiento urbanístico debido a causas económicas, y añade que la crisis puede dar un respiro a las administraciones públicas "para planificar y acometer medidas concretas y paliativas de disminución del riesgo".

En una resolución, el Defensor del Pueblo andaluz difiere de que la construcción en zonas inundables tenga que ver con la coyuntura económica y culpa a las administraciones públicas y, en especial, llama la atención sobre la Junta de Andalucía, "que posee competencia exclusiva desde la aprobación de su Estatuto en 1981 de la política territorial y el urbanismo".

"Con la normativa en vigor desde hace años y mucho más dado que existe una preocupación por la cuestión ambiental, gran parte del desarrollo urbano de Almuñécar y de otros de la comunidad no debió aprobarse", expone el Defensor. Como botón de muestra de las normas que se deben tener en cuenta, el Defensor cita la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía, la Ley del Suelo o la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía de 2002. "Bastante de las actuaciones invasoras del litoral y, en lo que aquí concierne, de generación de riesgos, invasión y desvío de cauces de ríos, ocupación de terrenos inundables, se han desarrollado no sólo en los años 60, sino también y masivamente durante los últimos 25 años".

¿Y para qué han servido los estudios sobre las zonas inundables?, se pregunta el Defensor. La Junta catalogó en el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones, de 2002, más de mil puntos de riesgo de inundación en núcleos urbanos, que afectan a más de 400 municipios. "No nos cabe ninguna duda de que cuando se formuló este plan, se pudieron hacer unos análisis rigurosos de riesgos y elaborar propuestas de medidas para evitarlos", asegura Chamizo.

Para delimitar con mayor precisión estos puntos negros de la geografía andaluza, la Junta ha incorporado las últimas tecnologías para delimitar con mayor precisión las zonas inundables, la red Lidar. Un mejor análisis favorecerá la toma de decisiones, valora Chamizo, pero se quedará en nada si no se destinan recursos y no se respetan las leyes.

Para la institución, si no existen recursos para ejecutar las medidas, si no se informa desfavorablemente los planes urbanísticos que se aprueben sin atender el plan de previsiones o no se respetan las limitaciones, "el esfuerzo será poco efectivo". Por ello el Defensor teme que de no impulsarse estos servicios y atender a la normativa, la situación se agravará, si otras circunstancias económicas lo permiten, con modelos de ordenación urbanística que ignoran la transcedencia de los planes sectoriales".

En conclusión, el Defensor aconseja que se proponga al Gobierno, o asuma la Junta, las limitaciones en el uso de zonas inundables; se respete como suelo no urbanizable los territorios con riesgo y se actualice el mapa de puntos negros, al advertir las experiencias recientes que "no están valorados en su totalidad o debidamente".

IV Jornada sobre planificación y gestión sostenible del paisaje urbano
Huesca. 8 de abril de 2008

Conferencia de Antoni Falcón
"Espacios verdes para una ciudad sostenible"

[ Ver presentación de la conferencia ]

La crisis, con humor

Vídeo obtenido de la página web personal de Antonio Manfredi

Impresoras 3D para el arquitecto

Visto en Cien ladrillos. 06/12/2006

Los arquitectos, a la hora de imaginar como es aquello que van a crear, necesitan con frecuencia confeccionar una maqueta donde apreciar mejor el efecto espacial de la obra. Con más razón el cliente, no experto en comprender los planos, le convence más una maqueta realista que represente a escala aquello que va a comprar, que cualquier otro argumento. Es por ello, que pese a la proliferación de representaciones fotorealistas y los paseos virtuales, la maqueta siga siendo la reina de las armas de venta en las oficinas inmobiliarioas.

Una nueva máquina a venido a simplificar y abaratar la confeccion de maquetas, la Impresora 3D, maquinas que a partir de ficheros digitales que contiene la información de las caras de los objetos son capaces de generar sólidos detallados representando, los complejos urbanísticos, los edificios y las plantas de los pisos a representar,

Todo parte de un fichero que contiene la información 3D, semejante a los ficheros gráficos como los jpg o los gif que contiene información sobre una imagen. Como siempre ocurre, han aparecido varios tipos de ficheros de volúmenes en tres dimensiones, los stl, vrml y ply entre otros, que luchan por alcanzar la categoría de estándar indiscutible.

Quién parece que tiene más posibilidades de triunfo el de terminación stl, (sterolitographia), pues se corresponde a un fichero que divide una superficie en múltiples triángulos o facetas de las que se guarda una dirección perpendicular, los vértices del triángulo y el color. Desde hace tiempo, son los ficheros más usados en los programas de realidad virtual en 3D. como los manejados por los videojuegos. Ficheros de este tipo son los que alimentan los programas que dan vida y movimiento en los vidrojuegos a los objetos mediante los motores de juego especializados en ello.

Los ficheros stl pueden obtenrse a partir de diversas fuentes como AutoCad, Pro/ENGINNER, SolidWorks, Unigraphics, Catia o Rino 3D, por tanto aparece directamente de la interpretación espacial de los planos diseñados por los arquitectos. Partiendo de los ficheros 3D, hay máquinas que utilizan diferentes técnicas para crear las maquetas. Su teboñogía gira fundamentalmente al rededor de tres sistemas, el corte en un sólido del sobrante mediante planos de corte, el esculpido mediante una fresa mecánica, y la más moderna, la imprenta 3D por capas sucesivas.

El primer sistema y el más antiguo se basa en el corte mediante un hilo conductor de electricidad caliente de un bloque de poliexpán, el conocido embalaje de “corcho” blanco, o un producto similar que funda a baja temperatura. Una hilo caliente gobernado por el ordenador, corta el poliexpán como un escultor que elimina poco a poco del bloque inicial el sobrante de la figura que desea obtener.

Este método se considera hoy anticuado, aunque sigue teniendo mucho uso. Su mayor ventaja es la economía, pues la materia prima, el poliexpán, es barato, y su mayor problema, es que, así como reproduce bien las figuras convexas no lo hace igualmente bien en las cóncavas, pues el arco que contiene el hilo caliente se ha de introducir completo para sacar la “tajada“ de poliexpán y ello hace que se encuentren limitaciones a la hora de eliminar el material de los recovecos de la figura. En maquetas de arquitectura, será muy útil para crear las diferentes curvas de nivel que forman la topografía de una maqueta de urbanismo o creará el sólido de un edificio, sin vaciar puertas y ventanas ni entrar en el delicado detalle de las tejas del tejado. Lo que estas máquinas realizan es la pre maqueta, dejando a los artesanos maquetistas el trabajo de finalizarla a mano.

Aunque pueda parecer poco, eliminan la fase donde el maquetista es más propenso a cometer errores en tomas de medidas o efectuar cortes inadecuados, mientras que el vaciar el espacio de una ventana o marcar unos surcos y simular un tejado, en concreto dar realismo a la figura, los buenos artesanos lo hacen con gran facilidad.

En el segundo sistema una fresa similar a la usada en los tornos de dentista, gobernada por el ordenador, gira tallando un sólido, generalmente plástico de mayor resistencia que el poliexpán. Aunque esta máquina también se encuentra con dificultades a la hora de vaciar huecos cóncavos, su trabajo es mucho más completo, pues la fresa puede orientarse casi en cualquier dirección del espacio con lo que le resulta mucho más fácil introducirse por los recovecos para limar el fondo. Por otra parte al ser el material de trabajo más resistente que el poliexpán, puede hacer talla de objetos más delicados estando su límite en grosores de uno o dos milímetros. En una maqueta de arquitectura, podría grabar la balaustrada de una terraza, aunque no los barrotes de una ventana. El artesano maquetista dará el toque final colocando los detalles delicado y pintando la maqueta

El mayor inconveniente de esta máquina es que necesita que las piezas creadas se apoyen en algo sólido. Por ejemplo, si vamos a tallar una cadena, no podremos hacerlo directamente con esta máquina, pues al tallar el primer eslabón de la cadena queda suelto moviéndose por la zona de trabajo, entorpeciendo a la fresa durante la talla de los siguientes eslabones, habrá pues que establecer una serie de “columnas” que mantengan las piezas en su sitio y posteriormente eliminarlas a mano, sin embargo este problema aparece con frecuencia en las maquetas de ingeniero pero es raro que ocurra en las de arquitectura..

Impresoras 3D
El último invento de la serie es la Impresora 3D, el principio en que se basa es el siguiente. La máquina esparce una fínisima capa de “talco” (un alto porcentaje de escayola y parte de plástico) con una superficie de 35×25 cm. Después, un cabezal de impresión idéntico al de una impresora de chorro de tinta doméstica imprime una sección horizontal de la pieza con un aglomerante especial La impresora añade otra finísima capa de “talco” y repite el proceso de nuevo, Se obtiene así un sólido formado por múltiples hojas de talco troqueladas según los estratos de distinto nivel, sustentadas por talco no utilizado que sirve de relleno y sostén.

Acabado el proceso, se puede aspirar todo el “talco” que queda en el exterior de la pieza, reciclándolo para el siguiente objeto. La pieza formada por una finísima capa exterior encierran el en su interior el polvo de talco que ha quedado aprisionado entre las paredes exteriores. Este sólido ya es copia fiel del original pero no puede tocarse por ser bastante delicado.

Comienza en este punto un proceso de consolidación de la pieza. Para ello, se sumerge en un líquido que se infiltra en el interior de la pieza y actúa como adhesivo, incrementando la dureza y resistencia de la pieza para que puede ser manipulado sin especial precaución. Existen diferentes tipos de infiltrantes y talcos, que permiten obtener distintos acabados, según el uso que se vaya a dar a la pieza, (para moldes, para presentación, para moldes inversos, para piezas flexibles que encajen entre ellas y para piezas elásticas hechas con elastómero, etc). Obtenemos así una pieza color crema pálido, pero las máquinas más perfeccionadas añaden color mediante el efecto combinado de 4 cabezales de tinta de chorro La distribución del color permite etiquetar el modelos con textos o marcas comerciales, colorear zonas para diferenciarlas, etc.

El tiempo que se tarda en crear una pieza de tamaño y complejidad razonable es de unas 6 horas, lo que supone un ahorro de tiempo abismal comparado con el tiempo que se tardaba en hacer unos prototipos por medios manuales y cuatro o cinco veces más rápido que otros procedimientos de tallado mecánico de prototipos. Los materiales de impresión son de precio razonablemente caros, una reproducción tiene un coste aproximado de 100 euros, realmente poco cuando hablamos de una maqueta prácticamente acabada, por lo que una máquina de este tipo, capaz de producir un par de modelos al día a ese precio, dado el valor de mercado del producto elaborado, es terriblemente productiva. En vista de ello, industrias que dan tradicionalmente servicio a estudios de Arquitectura, como copisterías de planos, están ampliando el negocio a generer maquetas de arquitectura.

Este sistema de prototipado es el que mejores resultados dimensionales permite, de forma que se pueden hacer a la vez distintas piezas encajadas unas en otras, por ejemplo, el ascensor puede moverse dentro de su caja pues se ha creado separado del resto. La precisión de la pieza resultante permite incluso el montaje y desmontaje del conjunto El material soporta temperaturas moderadas,(menores de 180º, y tiene cierta resistencia mecánica.

Dentro del apartado de los inconvenientes, las paredes mas finas no deben ser menores de un milímetro para conservar cierta resistencia al manejo. En algunos casos, cuando las paredes son muy largas, son necesarios grosores mayores de un milímetro para que la pieza no se rompa antes del proceso de infiltración. El resultado final es algo rugoso debido a que las piezas se forman por consolidación de pequeñas partículas. Sin embargo, este problema puede reducirse utilizando infiltrantes especialmente diseñados para igualar las rugosidades (como, por ejemplo, el TP-500).

Formularios html

Estos son algunos manuales que he encontrado para ayudar a crear formularios html:

Conclase.net
Manual html w3c. Capítulo 17. Formularios

Moreno Cerro
HTML Web. Manual de formularios

Martin Pulido
Borrar campos de formulario

HTML Quick
Tutorial: Formularios en HTML

Alex Sancho
Formulario de contacto con PHP

HTMLPoint
Crear un formulario simple

WebTaller
Formularios en DreamWeaver

Video de Archigram - Walking City


Apuntes del curso de Límites del derecho a la información: régimen jurídico, organizado por la Subdirección General de Recursos Humanos y Materiales de la Tesorería General de la Seguridad Social e impartido por Arturo E. Martínez Aparicio.

Primer día de prueba de Google Chrome

Este primer día con Google Chrome instalado, me ha servido para probar algunas de las prestaciones que ofrece el nuevo navegador.


La migración del navegador que tengamos actualmente al nuevo, al menos en lo que respecta a Firefox, está bien conseguido. Se transfieren los marcadores, contraseñas y demás configuraciones personales, salvo la pantalla de inicio que tuviéramos establecida anteriormente.

Nada más abrir el navegador por primera vez, llama la atención el aprovechamiento de la pantalla del ordenador al completo, eliminando elementos que realmente no se utilizaban, como la barra de estado o la cabecera de la ventana de Windows y sus menús de texto. Con esto se consigue una zona maximizada para la navegación de las páginas. La barra de estado aparece cuando hace falta, en modo translúcido, por ejemplo mostrando la dirección de un enlace cuando pasamos el puntero del ratón por encima de alguno, o apareciendo una barra para las descargas sólo cuando éstas se realizan. Las opciones que antes estaban presentes en los menús de texto, ahora están disponibles en simples botones desplegables, algo que redunda en una mayor accesibilidad del navegador.

La barra de direcciones deja de ser un elemento estático y colabora a la hora de buscar una dirección, con más desarrollo del que hasta ahora ofrecía Firefox. Ahora, nada más que escribiendo un texto corto, se incluyen sugerencias automáticamente para facilitar la localización de una página. Con todo, se echa en falta la incoporación de algún botón desplegable para seleccionar marcadores, por ejemplo, con la utilidad "Abrir marcadores en una pestaña nueva" que tenía Firefox, o la posibilidad de utilizar "Marcadores dinámicos". Seguro que acaba incorporándose al Google Chrome con el tiempo.

Lanzamiento de Google Chrome



Google ha lanzado su propio navegador de internet, el nuevo Google Chrome. De momento es una versión Beta para Windows, pero ya promete. Se trata de un programa de código abierto basado en la tecnología de WebKit de Apple y Firefox de Mozilla, intentando que el programa sea rápido y eficaz en su utilización. Para ello, aporta una serie de novedades desde su primer desarrollo:

+ Un cuadro para búsqueda web, historial web, barra de direcciones y sugerencias de escritura.
+ Pestañas independientes, con administrador de tareas.
+ Accesos directos a aplicaciones.
+ Pestañas dinámicas.
+ Control de fallos.
+ Modo incógnito.
+ Navegación segura.
+ Marcadores instantáneos.
+ Importación de configuración.
+ Descargas más sencillas.

[ Descargar Google Chrome ]


Por ÉRICA CHAVES (SOITU.ES)
Actualizado 29-10-2008 18:28 CET

Cada día, más de 350.000 colombianos se mueven en bici en Bogotá, lo que supone el 5% de los desplazamientos. Esto la convierte en la ciudad sudamericana que más utiliza la bicicleta de forma cotidiana, gracias a sus muchos kilómetros de ciclovías. Pero además, la gente que monta en bici en la capital colombiana se triplica durante los fines de semana. Todos los domingos y festivos, 122 kilómetros de las calles de Bogotá se cierran al tráfico para dar cabida a un millón de colombianos que salen a disfrutar en bici, patines, monopatines o simplemente a caminar. Y es que la capital colombiana cuenta también con una estructura pionera para potenciar el uso de la bici y el ocio durante los fines de semana: las recreovías.

Las ciclovías

"Quienes se mueven en bicicleta ahorran casi dos salarios mínimos mensuales cada año", asegura Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá y principal impulsor del uso de la bicicleta en la ciudad. La capital colombiana cuenta con 300 kilómetros de ciclovías (o ciclorutas), que son similares a lo que conocemos en España como carril bici. Las primeras ciclovías fueran implantadas en la ciudad de forma experimental en 1974. Dos años después, en 1976, el Ayuntamiento de Bogotá estableció cuatro rutas por medio de decretos sumando entonces 54 kilómetros más de esta infraestructura. La ciclovía bogotana es pionera y ha servido de modelo para otros lugares del mundo como México, Chile, Ecuador, Brasil y EEUU (por ejemplo, en Nueva York).

Estas vías exclusivas para bicis están comunicadas con el sistema de autobús rápido Transmilenio. En Bogotá un billete de bus urbano cuesta 30 céntimos de euro. "No puede decirse que sea caro, pero el servicio no es muy bueno y eso termina por estimular el uso de la bici", cuenta Fabio Arévalo, director de la Fundación Movilidad de Colombia..

Desde 1999, en época de Navidad, se celebran las 'ciclovías nocturnas'. El IDRD cierra las carreteras por la noche con el objetivo de que la gente salga a la calle y disfrute de la decoración y la iluminación navideña. En 2006, esta iniciativa reunió a 4,1 millones de personas que salieron a pedalear y caminar por Bogotá en 2006.

Para Peñalosa, la dificultad de implantar la bici como medio de transporte existe porque "en los países subdesarrollados la minoría que tiene automóvil y jamás usa el transporte público es la que decide. Esta minoría no tiene interés por las aceras, los parques, las ciclorutas o el transporte público. Piden más líneas de metro, no porque tengan la más leve intención de usarlo, sino para meter a los pobres bajo tierra, para que sus buses no estorben a sus automóviles en las vías".

Según el IDR, el programa de Ciclovía en su realización no fue costoso ya que la inversión en aspectos logísticos como diseño, vallas, señalización, personal... solo se realiza una vez al año. Por esta razón, hay que invertir en recursos para la divulgación de campañas pedagógicas para los asistentes, costes que se pueden mitigar con la vinculación de la empresa privada. "La experiencia de muchas ciudades ha demostrado que empezando por pequeños tramos el programa se va posicionando y el numero de asistentes cada día va creciendo y la gente empieza a sentir necesidad de utilizar la bicicleta".

Las recreovías

Además, en Bogotá se ha implantado un nuevo espacio de ocio: la Recreovía, 28 zonas creadas en parques y puntos de gran afluencia de usuarios que desde 1995 ofrecen actividades los sábados y domingos entre las 8 y 13 horas. Hay sitio para todo tipo de deportes como monopatin, patines, bici de trial y en rampas o escalada en muro artificial; para puntos veterinarios con servicios de vacunación, asesoramiento y alimentación de mascotas; módulos de ventas donde se organizan los vendedores ambulantes y se puede comprar alimentos y bebidas; zonas infantiles con talleres de pintura y papiroflexia (origami), por ejemplo; parques, baños y talleres para aprender a montar en bicicleta. En 2006 aparecieron también las recreovías nocturnas que funcionan los martes y jueves desde las 18 a las 21 horas. Más de 1.970 profesionales trabajan por turno para mantener funcionando estos espacios de ocio.

Fue en los años 80 cuando nació la idea de cerrar el tráfico en algunas vías durante los fines de semana con el objetivo de reducir la contaminación y disminuir el sedentarismo. La participación a estas actividades es libre y aumenta notablemente los domingos y festivos cuando 122 kilómetros de las calles de la ciudad quedan libres de vehículos. "Obviamente hay más bicis el domingo por diversión y ocio", explica Arévalo.

Sin embargo la iniciativa de cerrar las calles no ha sido fácil. Según el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD), hay que hacer estudios de impacto en la movilidad de la ciudad, conocer los desvíos para los vehículos, escoger las calles que tengan lugares de interés turístico, histórico, deportivo o comercial para que los asistentes se motiven a recorrerlo. "Una vez esto esta claro se requiere la disposición del gobierno con sus diferentes entidades. Es muy interesante para la gente tratar de hacer circuitos para que no tengan que regresar por la misma ruta y se animen a realizar una mayor distancia".



La DPH y el Ayuntamiento oscense analizan la gestión de los espacios verdes en las IV Jornadas de Rete 21. Huesca se convierte en foro nacional sobre la aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño y mantenimiento de los espacios verdes urbanos.

La Diputación ha acogido las IV Jornadas sobre planificación y gestión sostenible del paisaje urbano, organizadas por la institución provincial, el Ayuntamiento de la capital oscense y Rete21 –entidad de la que forman parte ambas instituciones-, en colaboración con la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.

En las IV Jornadas Rete21, los participantes han conocido algunas de las experiencias desarrolladas en diferentes puntos del territorio nacional en parques, jardines y paisaje urbano , y se ha debatido sobre las posibilidades y dificultades de la aplicación de la jardinería sostenible en los mincipios altoaragoneses, acciones que vendrían a complementar las actuaciones puestas en marcha por las instituciones y que, en el caso de la Diputación de Huesca, se centran en "los programas de recuperación de entornos urbanos y adecuación de parques y jardines, de los que disfrutan los ayuntamientos de la provincia, o las actividades y servicios que se prestan desde el Aula de Naturaleza, y desde el propio Vivero Provincial, que cuenta con 1800 m2 de invernadero, para la elaboración de unas 65.000 especies", como ha apuntado el diputado de Medio Ambiente en la Diputación provincial de Huesca, Javier Betorz, acompañado por Germán Sanromán, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca, y el Presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, Félix del Moral.

Las jornadas han acogido varias ponencias y mesas redondas a cargo del Director de Conservación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Hernández, el responsable de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Morcillo, y Antoni Falcón, Consejero Delegado de Matèria Verda, empresa especializada en la realización de estudios vinculados al sector verde.

Entre los objetivos del encuentro se encuentra la difusión de las diferentes medidas que están logrando reducir el consumo de recursos en las zonas verdes para acabar destacando el papel del paisaje urbano público en la mejora ambiental y en la calidad de vida de los habitantes. Para ello se mostrarán todos los elementos implicados en su diseño y mantenimiento: desde la selección de las especies vegetales -dependiendo del clima del lugar, por ejemplo- hasta la disposición de los espacios verdes y los sistemas de información con los vecinos.

Documentos adjuntos
- Conclusiones IV Jornada Rete 21: Planificación y Gestión sostenible del Paisaje Urbano.
- Criterios de Sostenibilidad de Zonas Verdes Urbanas. Ayuntamiento de Madrid
- La Gestión del Arbolado Viario en la Ciudad de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona
- Espacios Verdes para una ciudad Sostenible. Matèria Verda, S.L



Una empresa que construye viviendas elaboradas con un derivado del corcho propone pisos que se alquilarían por menos de trescientos euros al mes. Fuengirola les cede suelo para edificar unos prototipos de 80 metros en dos plantas
05.11.08 - FRANCISCO JIMÉNEZ

¿Es posible alquilar un piso de 72 metros cuadrados ya amueblado por sólo 295 euros al mes? ¿Y uno de 40 metros por 195 euros? Antonio Marín cree que sí. Por eso, este vecino de Fuengirola lleva varios años recorriendo el país dando a conocer un proyecto de casas hechas de poliestireno expandido -un derivado del corcho que se emplea como aislante en la construcción y para envasar alimentos en los supermercados- que ya ha despertado el interés de los ayuntamientos.

De hecho, en España ya hay numerosas urbanizaciones creadas mediante estos materiales, algunas en Benalmádena y Antequera. Fuengirola también ha mostrado su atracción por el proyecto y ha cedido suelo para levantar un prototipo de 80 metros cuadrados repartidos en dos plantas. También han mostrado su interés Málaga capital y la propia Universidad.

Bajo este mismo concepto de 'Ciudades de Transición' -creadas para su puesta en alquiler por un periodo máximo de cinco años y enfocadas para familias con escasos recursos, universitarios, mayores y personas que vivan solas- en el País Vasco han apostado por casas de madera, mientras que en Galicia se está trabajando con los contenedores de metal que se destinan al tráfico de mercancías en los puertos.

Esta original propuesta consiste en levantar 'ecociudades' -dotadas con paneles solares- de pisos que sólo podrán ser alquilados durante cinco años, cuyo bajo coste aumente la capacidad de ahorro de los inquilinos como paso previo a la compra de una vivienda.

Alquiler Social, la empresa que dirige Marín, tiene por objetivo desmontar la teoría de que no se puede ganar dinero en la construcción sin tener que ahogar a las familias. «Nuestro objetivo es que la vivienda no sea un problema dentro de la economía doméstica», subraya.

Para ello, es necesario derribar los cuatro pilares que sostienen el precio de la vivienda: coste del suelo; materiales; ejecución e impuestos; y beneficios de su venta. Como alternativa a esta ecuación, este innovador proyecto plantea la cesión de suelo público durante 50 años -como ocurre con los 'parkings'- a empresas que se comprometan a impulsar este tipo de inmuebles, construidos en forma de módulos habitacionales.

Primer paso

El primero en atreverse a dar el paso ha sido el Ayuntamiento de Fuengirola, que ha puesto a disposición de Alquiler Social una parcela en la barriada de Los Pacos para levantar un prototipo de dos plantas con una superficie de 80 metros cuadrados, que estará listo en apenas un año. Además, la empresa tiene previsto participar en los próximos concursos públicos que se convoquen en la ciudad para la construcción de viviendas sociales de iniciativa municipal.

En cuanto a los materiales, este tipo de construcciones nada tienen que ver con el ladrillo. La base está compuesta por paneles de poliestireno expandido, un derivado del petróleo que se puede encontrar fácilmente en cualquier supermercado en forma de bandeja para la venta de productos envasados, así como en el embalaje de cualquier electrodoméstico. Dicho de otro modo, corcho blanco.

Estos paneles se colocan según la disposición de los muros o tabiques cubiertos con una malla de acero de alta resistencia. Una vez instalados, se le aplica el hormigón proyectándolo con dispositivos de impulsión neumática. Esta técnica supone abaratar costes en un 25% y reducir a la mitad los plazos de ejecución. «En contra de lo que pueda parecer, este sistema ofrece unas calidades impresionantes, cumple todas las normativas en materia de construcción y ruidos y, además, es antisísmico y termoaislante», comenta Marín.

Por último, en el apartado de beneficios, al tratarse de una cesión por 50 años, las empresas obtendrán réditos durante este periodo «por lo que desaparece el ánimo de lucro y hace viable el proyecto», añade.

Todos estos condicionantes llevan a Antonio Marín a asegurar que «la idea va a salir adelante porque es necesaria».


Ordenación viaria en el proceso de planificación de Sevilla. Autor: Andrés Trevilla García. Sevilla, 2005.

Este trabajo monográfico conforma el contenido práctico desarrollado para la asignatura de libre configuración El proceso de planeamiento urbano de Sevilla, que si bien puede entenderse como germen de un posterior trabajo de investigación, como se cita en el programa, inicialmente el objetivo del trabajo monográfico es el análisis de la información relativa a la ordenación viaria contenida en los planes de ordenación urbana de Sevilla, esto es, se trata del análisis de una documentación existente tratada para ser expuesta de modo lineal dentro de un proceso global de planificación viaria a fin de poder apreciar los avances o retrasos, las cualidades o defectos, las características funcionales y estéticas comparadas de los distintos proyectos viarios que han marcado y conformado la estructura física de la ciudad de Sevilla.

INDICE
1. Introducción

2. Análisis de los planes urbanísticos
- Plan General de Sevilla de 1929
- Plan General de Sevilla de 1946
- Plan General de Sevilla de 1963
- Plan General de Sevilla de 1987
- Plan General de Sevilla de 2004

3. Modelos viarios
- Modelo de ejes
- Modelo de radiales
- Modelo de circunvalaciones
- Modelo mallado

4. Propuestas viarias
- Paseo de La Palmera
- Rondas intermedias: Triana, Tamarguillo, María Auxiliadora – Los Remedios
- SE-30 – Ronda Urbana Norte
- Torneo
- Paso territorial Norte
- Paso territorial Sur
- Viarios principales propuestos por el Plan General de 2004
- SE-40

5. Bibliografía

Alfonso Sanz Alduán
Burgos (España), enero de 1998.
Visto en Ciudades para un futuro más sostenible.

El primer concepto que suele salir a colación cuando se habla de accesibilidad y movilidad en los centros históricos es el de la peatonalización. En realidad se trata de una fórmula tan generalizada que se ha convertido casi en un equipamiento normalizado de las ciudades europeas. Rolf Monheim, un clásico del estudio de las zonas peatonales alemanas dijo al respecto: «una ciudad sin áreas peatonales representativas parece ahora desesperadamente anticuada».

Para los visitantes y en especial el turismo extranjero, la zona peatonal se ha convertido en un remanso de normalización que facilita su estancia al mismo tiempo que la aculturiza.

Sin embargo, hablar de las peatonalizaciones sigue teniendo enjundia en la medida en que sus virtudes y defectos permiten con facilidad saltar rápidamente a consideraciones más generales sobre el tráfico y el urbanismo de los centros históricos.

Se pretende en consecuencia presentar aquí un breve marco teórico de las peatonalizaciones y, más en general, de las políticas de tráfico en los centros históricos, que posteriormente será enriquecido por los ejemplos prácticos presentados en otras ponencias.

El concepto

La peatonalización está asociada en el imaginario colectivo al cierre de las calles de los centros urbanos al tráfico motorizado privado. De hecho se podría definir a las calles y zonas peatonales como aquellos espacios exclusivos para los viandantes creados a partir de vías anteriormente destinadas a todo tipo de vehículos.

La peatonalización es una técnica muy antigua, casi tanto como la presencia numerosa de automóviles en las ciudades. Las primeras referencias de calles cerradas al tráfico motorizado se encuentran en los centros de varias ciudades estadounidenses durante los años veinte, justo en el momento en que aparecen espacios urbanos en los cuales las densidades de los flujos peatonales y de vehículos son incompatibles.

Las peatonalizaciones se han presentado desde entonces en una gran variedad de fórmulas que atienden a distintos propósitos, desde las que únicamente se dedican a resolver puntualmente el conflicto entre peatones y vehículos, a las que buscan un nuevo modelo de accesibilidad y movilidad para el conjunto urbano.

Los objetivos

El objetivo principal suele ser el de resolver la contradicción entre un viario no pensado para el automóvil y un tráfico masivo de éstos. Aunque no se explicite, se trata de resolver un problema de congestión circulatoria cuyas causas muchas veces se achacan paradójicamente a quienes resultan más perjudicados, los peatones; hay demasiados peatones para que quepan los coches o para expulsarles sin reparos.

En ocasiones, el objetivo principal circulatorio se completa con otros de tipo ambiental (disminución de la contaminación y el ruido) o de seguridad (disminución de la accidentalidad). Y frente a las clásicas reticencias de algunos sectores del comercio, también existe el modelo (con las zonas peatonales alemanas a la cabeza) cuyo objetivo esencial es de tipo comercial, es decir, la configuración de un espacio propicio al comercio, capaz incluso de competir con las grandes superficies comerciales periféricas.

Son menos y más recientes los ejemplos de peatonalizaciones cuyo objetivo, más allá de las declaraciones, es contribuir a devolver la ciudad al peatón, formando por tanto parte de un paquete amplio de medidas urbanísticas y de tráfico orientadas a tal fin.

Las formas

Se puede comprender por consiguiente que, ante la variedad de objetivos y circunstancias urbanísticas, se derivan también multiplicidad de formas de la peatonalización: tamaño (hay desde áreas peatonales pequeñas hasta áreas de enorme extensión), morfología (ejes, redes, zonas), accesibilidad motorizada (pública y privada), actividades y usos del suelo.

Esa multiplicidad de formas de peatonalización concluye en la configuración de varias imágenes polarizadas de los centros históricos peatonalizados. Se puede así encontrar un centro histórico para el turista (la ciudad-museo), un centro histórico para el comprador (la ciudad-hipermercado), un centro histórico para las instituciones oficiales (la ciudad del poder político), un centro histórico para la diversión nocturna (la ciudad-bar).

Lo que es más difícil es encontrar ejemplos cercanos de centros históricos para vivir, es decir en los que convivan la residencia con el comercio, las oficinas con los talleres, los espacios libres para el juego con los monumentos, los niños con los viejos, los funcionarios con los obreros, los vecinos con los compradores.

Las consecuencias

A partir de esas imágenes polares de las peatonalizaciones es posible empezar a entender algunos de sus resultados que, como se verá, pueden sintetizarse bajo la idea de la ambivalencia. En efecto, las consecuencias de la creación de este tipo de calles han sido analizadas en numerosos documentos, tanto desde el punto de vista de sus efectos positivos como de los negativos.

Entre los positivos se encuentran la disminución del ruido, la contaminación y la accidentabilidad local, el reforzamiento de ciertas actividades comerciales o turísticas y, sobre todo, la revitalización del centro y su recuperación para los peatones como elemento clave de la identidad urbana.

Las consecuencias indeseables también han sido largamente documentadas: las peatonalizaciones contribuyen a producir cambios en los usos del suelo, en particular pueden producir la expulsión de usos residenciales, la modificación y especialización de las tipologías comercial y residencial; y, en ausencia de políticas generales de tráfico, significan el desplazamiento de los conflictos hacia los bordes del área peatonalizada.

Las políticas que se ocultan tras las peatonalizaciones

Hay que advertir, sin embargo, que buena parte de esos efectos negativos no suelen ser consecuencia de las peatonalizaciones en sí mismas, sino que están sobre todo encadenados a políticas de mayor rango relativas a los usos del suelo y las edificaciones, a las políticas de rehabilitación del patrimonio edificado o a las políticas de vivienda (alquiler y construcción).

Por ejemplo, todas esas políticas pueden evitar o abrir el camino para que la población tradicional de un centro histórico y el comercio asociado a la misma sean sustituidos por oficinas y comercio especializado, independientemente de que las calles se hayan peatonalizado o sigan contando con circulación vehicular.

Desde el punto de vista de las consecuencias para la circulación, las calles peatonales no deben asociarse necesariamente a un cambio en la política y en la planificación del transporte en favor del peatón y de la restricción del vehículo privado. Sobre todo en las primeras décadas de su creación, las peatonalizaciones formaron parte de una transformación de los centros urbanos apoyada fundamentalmente en la creación de anillos y otras vías de acceso para los vehículos motorizados y en la construcción de aparcamientos de automóviles, subterráneos o no. Sólo en algunos casos se puso el énfasis en la creación de una potente red de transporte colectivo para dar acceso a la zona peatonal.

De ese modo, muchas veces el carácter aislado de las medidas de peatonalización ligadas al comercio o al turismo, sus efectos perversos sobre los usos del suelo y su asociación a incrementos de la accesibilidad motorizada, se tradujeron en la disuasión de los desplazamientos a pie de acceso a las propias áreas transformadas, contrapesando las ventajas comparativas que los viandantes adquirían en ellas.

Por esa razón, los efectos positivos de las zonas peatonales han estado sobre todo en el campo de la pedagogía urbana o de la cultura de las ciudades; más que por sus resultados en la reducción general de la circulación, su capacidad de cambio positivo puede encontrarse en la rotundidad con la que muestran los beneficios de la supresión del automóvil en ciertas circunstancias.

Se trata, en definitiva, de un terreno de ejemplos útiles en el necesario cambio cultural que requiere y suscita la sostenibilidad en materia de tráfico, ya que permite el redescubrimiento de las calles y plazas como espacios públicos idóneos para esa riqueza de facetas que constituye la vida cotidiana: «el área peatonal se ha convertido en un importante lugar de aprendizaje de la vida urbana», dice también Rolf Monheim.

Cuando se desvían las responsabilidades de los problemas de los centros históricos hacia la peatonalización se incurre en un error doble; por un lado, se sacan del centro de la discusión las políticas urbanísticas básicas y, por otro, se corre el riesgo de eludir las raíces más profundas de la contradicción entre automóvil y ciudad y de obviar el sistema de necesidades y demandas de la población.

Hoy no se puede afrontar la renovación de un casco histórico sin tener en cuenta los cambios sufridos en el sistema de necesidades sociales (de mayor o menor arraigo, de mayor o menor flexibilidad, de mayor o menor coherencia con la sostenibilidad). Hace falta comprender la configuración y los márgenes de maniobra del sistema de necesidades dominante (tipología, tamaño y dotaciones de las viviendas, parques y espacios libres, equipamientos, etc).

En ese contexto han de encajarse las necesidades de movilidad y de accesibilidad y, en particular, las necesidades del uso del automóvil sobre las que se construyen los discursos y justificaciones del incremento de las infraestructuras (nuevas vías y aparcamientos).

Las alternativas

Se pueden seguir haciendo peatonalizaciones en el sentido convencional de resolver la contradicción espacial entre los vehículos y el viario existente; se cosecharán los resultados ambivalentes más arriba señalados. Pero, con la infinita experiencia acumulada en la casi totalidad de las ciudades del mundo rico, parece llegada la hora de plantear el tráfico en los cascos históricos con más amplitud de miras, formando parte de una estrategia global vinculada a la revisión del uso generalizado e indiscriminado del automóvil privado en la ciudad.

Esas estrategias suelen denominarse como de moderación del tráfico, es decir, de reducción del número y de la velocidad de los automóviles. En aras de la habitabilidad y de la sostenibilidad se requiere una transformación en múltiples frentes: en la disuasión del automóvil y en la promoción de los medios alternativos tales como los peatones, los ciclistas y el transporte colectivo.

Una transformación que atienda tanto al centro como a la ciudad nueva, pues el conjunto histórico no vive sin la ciudad nueva y viceversa; para recuperar la ciudad histórica es imprescindible, entre otras mil cosas, recuperar la ciudad nueva y sus vínculos físicos, funcionales y culturales con la antigua.

Para ello parece conveniente reemplazar el papel central que jugaban las peatonalizaciones en otras fases de la historia urbana con al menos los dos siguientes instrumentos: la creación de una red peatonal o de itinerarios peatonales (sin descartar las calles peatonales allí donde realmente no quepan los automóviles) y la amortiguación o templado de la velocidad del tráfico.

El concepto de itinerario peatonal como conjunto de diferentes tipos de vías pensadas también para los que caminan, con mayor o menor protección y atractivo para el viandante en cada una de ellas, y articuladas con distintos dispositivos, cómodos y seguros, para la mezcla y el cruce con el resto de los medios de transporte.

La protección del peatón a partir del concepto de itinerario peatonal apunta directamente a la moderación del tráfico, pues por un lado favorece el trasvase de viajes motorizados a viajes andando y, por otro, tiende a reducir la velocidad de los vehículos, ya que la seguridad y comodidad de las vías y cruces que constituyen los itinerarios peatonales así lo exigen.

Sin embargo, las ventajas de extensión, generalización y flexibilidad que aportan los itinerarios peatonales son, paradójicamente, las causas de su todavía escasa aplicación. Los cientos de mejoras de pequeña escala que constituyen un itinerario peatonal requieren un esfuerzo global superior al que hace falta para crear con un solo proyecto una calle peatonal; requieren, sobre todo, un esfuerzo continuado y sistemático a lo largo del tiempo por parte de las administraciones correspondientes.

Frente a los resultados casi siempre llamativos de las zonas peatonales, los itinerarios peatonales penetran suavemente en el modo de vida y en las pautas de desplazamiento de los ciudadanos, lo que reduce su impacto inmediato ante la opinión pública y su rentabilización política.

Por último, hay que señalar la importancia de aplicar también en los centros históricos un conjunto de técnicas destinadas a la amortiguación de la velocidad de los vehículos. La velocidad se muestra cada vez con mayor nitidez como un factor disuasorio de la habitabilidad, especialmente en lugares como los centros urbanos en los que no es posible ni deseable la segregación de las circulaciones diversas que componen el tráfico. El dominio del espacio público por parte de los vehículos a motor se ejerce a través del número pero también de la velocidad.

La reducción general de la velocidad de circulación a 30 km/h en los centros históricos y la creación, también en ellos, de enclaves y áreas de coexistencia de tráficos, con velocidades máximas de 15-20 km/h, es un camino ya explorado ampliamente en otros países y que puede ser muy fructífero como complemento de las peatonalizaciones ya realizadas en las ciudades españolas.

En conclusión, se trataría de romper los límites que muchas veces se establecen en los debates sobre las peatonalizaciones de los centros históricos. En lugar de centrarse obsesivamente en las ventajas o en los inconvenientes de las áreas peatonales, lo que aquí se propone es abrir la perspectiva hacia las políticas más de fondo que explican las transformaciones de los centros históricos. Incluso en el caso de las políticas de tráfico, la peatonalización debe convertirse en un mero punto de partida para adentrarse en la consideración general de las necesidades de movilidad y accesibilidad y en la compatibilidad entre el automóvil y la ciudad.

Algunos manuales para aprender sobre la codificación de caracteres se pueden encontrar en el weblog de Carlos Leopoldo [1] [2], en la Wikipedia o en Conclase.net. Ahí podemos aprender las distintas versiones de charset que podemos encontrarnos entre las webs y de paso, saber cuál elegir.

Conocer el charset te ayudará a solucionar algunos problemas que te pueden surgir al hacer tu web. Por ejemplo, si estás manejando archivos html con Dreamweaver, te puedes llegar a encontrar que de repente la web se muestra con unos caracteres extraños. No es culpa tuya, simplemente Dreamweaver ha cambiado la codificación del archivo sin que ese cambio se refleje en el código html de tu web. Para solucionarlo, los usuarios del foro Joomla! comentan que basta con abrir el archivo html con el editor de texto (ej: Notepad) y darle a Guardar como.... Entre las opciones de guardado veremos el tipo de codificación que tiene el archivo, que deberemos cambiar a ANSI. Todo arreglado. Subimos nuevamente el archivo de nuestra web y podremos visualizarla sin problemas.

También debes revisar la cadena del campo Content-Type en la cabecera del documento, que recoge la codificación elegida. Por regla general el parámetro charset se describe así: content=text/html; charset=utf-8. Igualmente, se puede incluir el charset en la declaración meta http-equiv.

Si las soluciones anteriores no funcionan, puede ser que en el servidor se use un recurso externo para determinar el parámetro charset. En tal caso, si no somos el administrador del servidor sólo nos quedará ponernos en contacto con él para que nos solucione el problema.

La estrategia de Media Markt

Visto en el Blog de Antonio Manfredi. 28/10/2008

Varias personas me habían comentado que había diferencias de precio relativamente importantes de los mismos artículos pero en diferentes centros de esta cadena alemana, Media Markt. He preguntado sobre este hecho — realmente diferenciador con respecto a otras cadenas — y la explicación es sencilla y, a la vez, definitoria de una estrategia empresarial: cada gerente tiene libertad para poner los precios, en función de la demanda local. La única obligación que tiene cada responsable local es tener el artículo más barato y el más caro, pero, por lo demás, puede hacer lo que quiera: apostar por determinados artículos, rebajarlos cuanto quiera y, obviamente, eso le convierte en responsable total ante sus superiores. Dicho de otro modo, el gerente no puede escudarse en estrategias centralistas para justificar una bajada de ventas. Personalmente lo he comprobado con algunos artículos, donde he encontrado diferencias importantes entre el centro de Sevilla de Alcalá de Guadaira y el de Huelva, recientemente abierto.
Además, aprovecho para aconsejar a los usuarios que vayan a un Media Markt que miren mucho antes de decidirse por un artículo. Por ejemplo: encontré una misma cámara de fotos (mismo modelo) que según la carcasa se diferenciaba en 50 euros. Es decir, pasaba de 119 la de carcasa plateada a 169 la negra. Estaban distantes tres metros y la empleada a la que pregunté se limitó a decirme: “es que esa la tenemos rebajada”, explicación que no me gustó mucho. Lo dicho, mirar mucho antes de comprar.

José Mª. SERRANO MARTINEZ
Departamento de Geografía Universidad de Murcia

Resumen

El incremento de población concentrado en las aglomeraciones urbanas en España (más de 100.000 h.) ha sido muy intenso. Su ritmo de aumento asciende con especial fuerza en la segunda mitad del siglo pasado y continúa con viveza en el presente. Con algunas contadas excepciones es general, afecta a casi todas. En la actualidad la población residente en ellas alcanza proporciones muy elevadas, 61 % del total de la población. Pero aún más importancia adquieren los cambios interiores que modifican estos nuevos espacios urbanizados. Los actuales modelos de aglomeraciones significan una clara situación de contraste territorial. Además, se caracterizan por unos rasgos morfológicos y de organización que conllevan mayores dificultades para mantener un crecimiento y una evolución sostenibles. Todo ello conlleva y representa serias dificultades de continuidad en el futuro.

Palabras clave: proceso de urbanización, aglomeraciones urbanas, nuevos desafíos, ciudad difusa, sostenibilidad urbana, España.

[ Aglomeraciones y áreas urbanas en España dimensión y tendencias: Breves precisiones ]

Tablas de caracteres en html


Estos son algunos de los enlaces a páginas que disponen de tablas de caracteres y símbolos en código html:

Ascii.cl
Código html. Caracteres y símbolos

Webusable
Tabla de códigos de caracteres en html

Plaza de la Encarnación 27/10/08

Fotografías de las obras del proyecto Metropol Parasol del arquitecto Jürgen Mayer para la Plaza de la Encarnación de Sevilla. 27 de octubre de 2008. No se aprecia mucho movimiento con respecto a otras semanas, salvo por el hormigonado de la escalinata que da a la Calle Imagen y algunos trabajos en las escaleras metálicas de las setas principales.








13:47 - 28/08/2008
El profesor titular de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla Alfonso Fernández Tabales, que participa en el curso 'Planificación y gestión creativa del patrimonio histórico' que ofrece esta semana la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede de Baeza (Jaén), explicó hoy que para fomentar el turismo en la actualidad es necesario que las instalaciones turísticas se inserten "en un entorno de cinco estrellas", lo que comprendería mejoras en "la limpieza pública, el acerado, el tráfico, aparcamiento, contaminación acústica y la escena urbana" de cada región.

BAEZA (JAÉN), 28 (EUROPA PRESS)

En rueda de prensa, explicó que precisamente el paisaje o escena urbana es "una de las cuestiones que más busca el turista de patrimonio", algo que según afirmó "en España tiene muy poca tradición y tratamientos muy negativos".

"En buena medida es necesaria una coordinación" de las políticas: urbanismo, limpieza, medio ambiente, tráfico y seguridad ciudadana, "para que el entorno sea también de cinco estrellas", añadió el experto, al hilo de lo que afirmó que las competencias, en este sentido, "están bastante delimitadas", y que las iniciativas dependen en gran medida de los ayuntamientos.

Actualmente, según destacó Fernández Tabales, "se entiende que el entorno es cada vez más importante", y que las cuestiones más cercanas sobre la conservación del mismo "dependen en gran medida de los ayuntamientos".

De hecho, explicó que "algunas de las cuestiones más interesantes no cuestan dinero" puesto que dependen de "normativas", como la que afecta al tratamiento del paisaje urbano, que en muchos casos regula "que en la publicidad exterior no se permitan determinados colores, o que el mobiliario urbano sea de un color o un material" concreto.

Asimismo, opinó que las administraciones deben "acabar con las actuaciones emblemáticas en los cascos históricos" y preocuparse "un poco más" por la recuperación de los mismos.

NUEVOS COMPETIDORES

El profesor de la Universidad de Sevilla señaló, por otra parte, que la cuestión del patrimonio tiene cada vez más importancia "porque si algo caracteriza al mercado turístico mundial, es que están surgiendo de manera incesante y muy rápida nuevos competidores en todos los segmentos turísticos: sol y playa, golf, naturaleza, congresos y cultura".

Para España, según destacó, "han surgido grandes competidores en la Europa del este" y también "en el norte de África y en Latinoamérica", países con los que "no se puede competir en precio". Turquía, añadió además, "es el gran competidor de España en sol y playa", así como en otros segmentos.

Sobre esto último añadió que "lo que sí esta claro a estas alturas es que hay que competir a través de un producto singuralizado", haciendo que "cada comarca marque cual es su singularidad", algo que tiene relación con la historia y cultura concreta de cada región.

TURISMO PARA FINANCIAR EL PATRIMONIO

"En la tradición" se ha visto al turismo como el agresor del patrimonio. Esto, según explicó, tiene que cambiar para que se perciba al turismo como "un instrumento de gestión", puesto que éste "debe ser el gran financiador de la gestión y la conservación del patrimonio", puesto que "no hay en España recursos económicos suficientes" para una cantidad de patrimonio "inabarcable", que además necesita ser valorado por parte de la población en la que se inserta.

En cambio, aseguró que España puede competir "en calidad", e insistió en que se trata de "la calidad del entorno" puesto que hoy es posible situar un hotel de cinco estrellas en cualquier lugar del mundo.

Esto se traduce en, por ejemplo, "que los cascos históricos sean accesibles para personas en silla de ruedas", algo en lo que "tienen un importante papel las administraciones públicas", concluyó.


BLOGANTREGA