Seguros de responsabilidad civil para arquitectos en crisis
Etiquetas: Arquitectura, Opinión 22 comentarios Publicado por Andrés Trevilla el 8/05/2012Al final, tenía que escribir algo sobre esto. Apenas llevo tiempo con la nueva compañía de seguro de responsabilidad civil obligatorio, pero para lo que uso la aseguradora, que es exclusivamente para gestionar el DRO y para el pago de la prima fija, en ambos casos ya me ha resultado ventajoso el cambio. Anteriormente, tenía Asemas, la compañía que siempre recomiendan en el Colegio de Arquitectos y que todos dicen que está hecha por y para arquitectos.
Esta compañía tenía buenas condiciones al inicio, con un porcentaje de descuento sobre la prima fija que iba desapareciendo con los años, que se carga a los gastos corrientes del estudio, para el mantenimiento de la actividad. Y a parte, además, una prima variable o DRO, que se pagaba por cada obra a realizar o proyecto que ellos entienden como incluido. Esta prima crece si haces muchas obras y se repercute directamente al cliente al pasarle presupuesto o factura por los honorarios de dirección de obra.
Pues bien, al ver que había casos en los que Asemas cobraba más que yo de honorarios por declarar una obra, independientemente de la prima fija, me plantee el cambiar de compañía. Por otro lado, un amigo me comentó lo que le pasa a la gente, cuando se intenta jubilar de la profesión, estando con esta compañía... y no sé si le tengo ya más miedo a tener una reclamación, a perder clientes por carero o a llegar a la vejez. Eso sin contar las reclamaciones, que quien ha tenido experiencia en ellas, ya comenta que tienden a llegar a un acuerdo con el demandante y evitar juicio, total, como al final siempre se lo acaban endosando al arquitecto incrementando sus primas, cuanto antes acaben con el jaleo mejor. Y más aún cuando les pides que te devuelvan un DRO cobrado de antemano por una obra que al final no has iniciado. Te pedirán lo que sea en proyectos y supuestas obras no declaradas con tal de que pagues por un lado, lo que por otro te van a devolver.
Por comprobar qué otras ofertas había en el mercado y hacerme una idea de lo conveniente de cambiarme, indagué en buena parte de las aseguradoras que habían llegado a mis oídos o que había visto por internet. La comparativa que pongo a continuación está hecha para el seguro mínimo que suelen tener para responsabilidad civil de arquitectos, bien con una cobertura de 100.000 o 65.000€. Por cierto, la inmensa mayoría cuenta con retroactividad ilimitada, esto es, que cubren los trabajos anteriores.
Se indica al lado de cada entidad la prima fija que cobran y si aplican prima variable o franquicia. No obstante, es conveniente contactar con cada una de ellas, porque realizan un estudio particularizado a partir de los datos que les suministras sobre tu actividad, con independencia claro está de poder ver luego la letra pequeña de las condiciones del seguro.
Una experiencia reduciendo la tarifa del teléfono móvil
Etiquetas: Actualidad, Opinión, Tecnología 3 comentarios Publicado por Andrés Trevilla el 11/30/2011Todo esto viene a raíz de una búsqueda por internet que hice en verano, para intentar cambiar de móvil, conseguir un smartphone y reducir la tarifa de mi compañía. Todo ello sin pagar excesivamente por el móvil, ni tener un compromiso de permanencia.
Al final la jugada ha salido bien, tengo el smartphone liberado (79€) más un contrato sin permanencia ni cuota mínima... que me supone unos 20-25€/mes con internet 500mb incluido. De escándalo!
Comento lo que hice, por si a alguien le puede servir. Cito también enlaces y compañías, que aunque esté feo hacer propaganda así sin más, la ocasión merece la pena.
MÓVIL LIBERADO
Huawei u8650
Smartphone de gama media-baja, con Android 3.2 (es el móvil que sale en la foto)
79€ de prepago en Yoigo (dan de regalo 5€ en llamadas, 20 mensajes y 1 mes de internet)
https://tienda.yoigo.com/selforder/moviles/huawei-u8650-negro
Luego lo puedes liberar por IMEI a través de internet, por el foro GSMSpain. Es más fiable que perder el móvil de vista llevándolo a una tienda, a parte de más rápido y barato.
Dejas un mensaje en el foro, y los que liberan te mandan sus ofertas. Coges la más barata y listo, en un día te dan el código de desbloqueo, que debes introducirlo en el móvil cuando pones por primera vez una tarjeta SIM que no sea la de Yoigo. Me salió por 11€.
http://www.gsmspain.com/foros/f21_Liberaciones.html
Yoigo sólo sirve para comprar el móvil. La tarjeta de que te den con el prepago la gastas y fuera. Ahora viene lo importante, que es elegir la nueva compañía y pedir la portabilidad desde la tuya actual...
COMPAÑÍA DE TELÉFONO
Después de mirar tarifas por todas las compañías habidas y por haber, me quedé con dos al final: Pepephone y Eroski Móvil. Son compañías de bajo coste, a las que las grandes empresas están obligadas por ley a cederle la infraestructura. Las dos que cito son las más baratas y utilizan la cobertura de Vodafone.
En concreto, cogí Eroski Móvil por tener la tarifa más barata. Esta es la mía: tarifa Conect@
http://www.eroskimovil.es/geomv/c/pub/es/contrato/tarifas/nacional.jsp
2,5 cent/min a todas horas y a todas las demás compañías
15 cent establecimiento de llamada
9 cent/sms
8 € / mes para internet 500mb
Sin compromiso de permanencia
Sin cuota mínima (si no hablas, no pagas - salvo internet)
Nota: la tarifa de internet no la pagas hasta que no la uses por primera vez... por eso a mí el primer mes, en agosto que por trabajo hablo poco, me salió la factura del móvil por 3€ ;)
Las cuentas salen... al menos a mí como autónomo, que el móvil lo uso bastante. Con eso he pasado de las supuestas tarifas planas, que no lo son en realidad, y además su pago mensual lleva incluido la adquisición del móvil subvencionado, lo tengas o no.
He pasado de pagar 45€ al mes con tarifa plana en Vodafone, limitación horaria y demás desgracias a las que nos tienen acostumbrados... a un coste de 20-25€ al mes, sin privarme de hablar, sin mirar la hora para no salirme de la franja, y encima con internet. Además ahora tengo móvil nuevo y me puedo ir de mi compañía cuando quiera si un día me defrauda.
Compañías de móviles con tarifas low-cost
Etiquetas: Actualidad, Ofertas, Opinión 1 comentarios Publicado por Andrés Trevilla el 7/03/2011
Un operador móvil virtual (OMV) es una compañía de telefonía móvil que no posee una concesión de espectro de frecuencia, y por tanto carece de una red propia de radio. Para dar servicio, debe recurrir a la cobertura de red de otra empresa con red propia con la que debe suscribir un acuerdo. (Más en Wikipedia)
La telefonía "low cost" se consolida.
Los operadores móviles virtuales ganan cuota de mercado con ofertas más económicas y en el último trimestre han captado el 25% de las nuevas altas. Los operadores móviles virtuales (OMV) nacieron a raíz de una serie de disposiciones realizadas en febrero 2006 por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para desarrollar una competencia efectiva en el mercado de la telefonía móvil, sector se supera el 100% de la penetración del servicio entre la población. Su ventaja es que al no tener que invertir en el mantenimiento de redes propias pueden ofrecer tarifas más baratas. Por contra, para establecer un contrato con ellas hay que aportar un móvil comprado a precio de mercado o liberado. (Más en Consumer)
Operadores Móviles Virtuales disponibles
Pepephone.com
Masmovil
Eroski Movil
Happy movil
Simyo
Entre las compañías que ofrecen las tarifas más baratas del mercado, y las más completas, están:
Pepephone - voz 2,9cent/min + internet 6,9€/mes por 501mb (tarifa ratoncito y elefante)
Eroski - voz 2,5 cent/min + internet 8€/mes por 500mb (tarifa conekt@)
Ambos usan la cobertura de la red de Vodafone. El establecimiento de llamada es el usual de 15cent, con SMS por 9cent. Ninguno de los dos tiene compromiso de permanencia o consumo mínimo.
Eroski Móvil ofrece además la tarifa Contrato SIN, en la que no se cobra establecimiento de llamada, aunque sube a 6cent/min.
Esto ya entra en la competencia del resto de compañías, que han sacado tarifas a 6cent/min de forma generalizada [+].
Móviles libres
El problema de las compañías low-cost es que hay que tener un móvil previamente. Si venimos de otra compañía con la que hemos superado el compromiso de permanencia (18 o 24 meses), tenemos la opción de pedirle que nos liberen el móvil, dándonos un código que deberemos introducir en el teléfono, tras averiguar el código IMEI. En Eroski Móvil detallan el procedimiento a seguir [+].
Este tipo de cuestiones son las que se callan descaradamente las compañías, para que sigamos con los móviles "subvencionados", que luego en verdad no te los regalan, sino que se lo cobran ampliamente con el coste de la tarifa.
Para conseguir un móvil libre nuevo, o bien lo compramos de segunda mano, o buscamos alguna de las tiendas que ofrecen este tipo de productos: Pixmania, Maxmovil, ThePhoneHouse.
En este campo, destaca una empresa española que comercializa un sólo móvil con Android, completamente libre. Se llama Geeksphone, y su móvil el ZERO (arriba en la imagen), se encuentra comprendido entre los de gama media-alta. Muy competitivo para los que buscan un móvil libre con buenas prestaciones.